a- / an-

 

 

1. ἀ- / ἀν- no, sin prefijo, formante de compuestos con el matiz de privación, ausencia de; negación

2. ἀ- junto con ( ver ἕτερος, -α, -ον )
 

1. Etimología del i.e. *n- que evoluciona en griego a ἀ- / ἀν- y en latín a in-

2. Etimología del i.e. *sem- / *som- / *sm- uno [ *sm- > ἀ- junto con ( en compuestos ), por ejemplo en ἁκόλουθος acólito, acompañante, seguidor, y ἁ-, por ej., en ἅπαξ una sola vez o en ἁπλόος sencillo, simple ]

 

 

 
término latino término griego significado étimos iniciales étimos centrales étimos finales
in- ἀ- / ἀν- no, sin a-  an-    
 

 

 

derivados de 1. ἀ- / ἀν-

abismo ( ἄβυσσος sin fondo ) Gran profundidad, profundidad peligrosa ( de ἀ- / ἀν-“no, sin” y  βύσσος fondo )   abisal

abulia Falta enfermiza de voluntad ( ἀ- / ἀν-“no, sin”,  βουλή voluntad y -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” )

acarpo, -a Que no da frutos  ( ἀ- / ἀν-“no, sin” y καρπός fruto )

acéfalo, -a Que no tiene cabeza  ( ἀ- / ἀν-“no, sin” y κεφαλή cabeza )

ácimo ( ἄζυμος sin fermento ) Se dice del pan que no tiene levadura  ( ἀ- / ἀν-“no, sin” y ζυμός fermento )

acotiledóneo, -a Sin cotiledones ( ἀ- / ἀν-“no, sin” y κοτυληδςων cavidad, cotiledón )

acracia ( ἀκράτεια sin autoridad )  Doctrina de los ácratas. Anarquía ( ἀ- / ἀν-“no, sin”,  κρατέω ser poderoso y -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” ) ácrata  partidario de la supresión de toda autoridad

acromático, -a ( ἀχρώματος sin color )  Dícese del cristal que tiene imágenes sin color ni visos ( ἀ- / ἀν-“no, sin”,  χρῶμα color y -ικος, -η, -ον, sufijo formante de adjetivos con el valor de “relativo a”) 

adinamia Depresión física y moral que conlleva un debilitamiento muscular ( ἀ- / ἀν-“no, sin”,  δύναμις fuerza y -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” )

afaníptero, -a Que no presenta alas a simple vista. Zool. Orden de insectos de pequeño tamaño, con aparato bucal picador o chupador y antenas cortas. ( ἀ- / ἀν-“no, sin”, φαίνω “dar luz, mostrar”, πτερόν “ala, pluma” )

afasia Imposibilidad de hablar provocada por un trastorno cerebral ( ἀ- / ἀν-“no, sin”,  φάσις habla, de φημί hablar, y -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” )

afilo, -a Sin hojas ( ἀ- / ἀν-“no, sin” y φύλλον hoja )

afonía ( ἀφωνία ) Falta de voz ( ἀ- / ἀν-“no, sin”,  φωνή voz y -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” )

agnosia Ignorancia ( ἀ- / ἀν-“no, sin”,  γνῶσις conocimiento y -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” ) agnosticismo ( ἀγνωστικός relativo a lo desconocido ) agnóstico, -a

agrafía Incapacidad de escribir debida a una lesión cerebral ( ἀ- / ἀν-“no, sin”,  φράφω escribir y -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” ) ágrafo, -a

alalia Incapacidad de hablar debida a un trastorno mecánico ( ἀ- / ἀν-“no, sin”,  λαλέω hablar y -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” )

aliso Árbol cuya corteza se creía que era eficaz contra la rabia ( ἀ- / ἀν-“no, sin” y  λύσσα rabia )

almidón Harina obtenida de los cereales por fermentación, no por medio de la molienda ( ἀ- / ἀν-“no, sin” y  μύλη piedra de molino; la -l- refleja la injerencia de la fonética árabe )

amaranto ( ἀμάραντος inmarcesible, que no se marchita nunca ) Planta de jardín ( ἀ- / ἀν-“no, sin” y  μαραίνω marchitar )

amatista Geol. Variedad de cuarzo, caracterizado por su transparencia y tonalidad violeta.( lat amethystus < gr. ἀμέθυστος “que previene la embriaguez”, de ἀ- / ἀν-“no, sin”,  y μεθύω “emborracharse”; llámase así porque los antiguos le atribuían virtudes contra la embriaguez )

ambrosía ( ἄμβροτος inmortal ) Manjar que hacía a los dioses inmortales ( ἀ- / ἀν-“no, sin”, -μ- eufónica  y  βροτὀς mortal ) Ambrosio ( ἀμβρόσιος inmortal ) El Inmortal ( ἀ- / ἀν-“no, sin”, -μ- eufónica  y  βροτὀς mortal )

amenorrea Med. Supresión del flujo menstrual de la mujer. ( ἀ- / ἀν-“no, sin”, μήν “mes”y ῥοία “flujo, destilación”, del vb. ῥέω “fluir” )

amianto ( ἀμίαντος  sin  mancha, incorruptible ) Tela incombustible, que no se mancha y se corrompe con el fuego ( ἀ- / ἀν-“no, sin” y  μιαίνω manchar )

amnesia ( ἀμνησία  olvido ) Pérdida de la memoria provocada por la edad o por lesión cerebral ( ἀ- / ἀν-“no, sin”,   μνῆσις recuerdo  y -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” )

amnistía ( ἀμνηστία  olvido ) Olvido o perdón de los delitos, especialmente los de carácter político ( ἀ- / ἀν-“no, sin”,   μνῆστις recuerdo  y -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” )

amorfo, -a ( ἄμορφος  sin forma ) Sin forma regular ( ἀ- / ἀν-“no, sin” y  μορφή forma )

anacoluto ( ἀνακόλυθος  inconsecuente ) Gram. Figura literaria que consiste en dejar una palabra aislada, sin régimen ( ἀ- / ἀν-“no, sin” y  ἀκολυθέω acompañar )

anaerobio Biol. Ser vivo que puede vivir sin oxígeno ( ἀ- / ἀν-“no, sin”, ἀήρ aire y βἰος vida )

analfabeto Que no sabe leer ( ἀ- / ἀν-“no, sin”, ἄλφα alfa y βῆτα beta )

anarquía ( ἀναρχία  sin gobierno ) Falta de gobierno en un estado ( ἀ- / ἀν-“no, sin”,   ἀρχή mando  y -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” )

anécdota ( ἀνέκδοτα cosas inéditas ) Relato de algún suceso privado de más o menos importancia ( ἀ- / ἀν-“no, sin”, ἐκ-δίδωμι publicar, editar )

anecoico, -a Fís. Dícese del sonido que no produce eco // Dícese del aparato que evita que se produzca el eco ( ἀ- / ἀν-“no, sin”, ἠχώ “eco” y -ικος, -η, -ον formante de “relativo a” )

anemia Pat. Empobrecimiento de la sangre. FAM. anémico, -a. Ant. poliemia ( ἀναιμία, de ἀ- / ἀν-“no, sin”, αἵμα, -ατος “sangre” y -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” )

anestesia   Med. Privación, total o parcial, de la sensibilidad, particularmente de la táctil ( ἀ- / ἀν-“no, sin”,  αἴσθεσις “sensación” y -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” ) anestésico, -a, anestesiar, anestesista

anhidro  Ausencia de agua. // Quím. Cuerpo en cuya composición no entra el agua. ( ἀνύδρος de ἀ- / ἀν-no, sin y ὕδωρ agua ) anhídrido  Quím. Cada uno de los compuestos derivados de ácidos por eliminación de agua ( ἀ- / ἀν-no, sin, ὕδωρ agua y -ido, terminación química de “ácido” )

Aniceto ( Ἁνἰκητος  el invencible ) ( ἀ- / ἀν-“no, sin”, νικάω vencer )

anisodonte Que tiene dientes desguales ( ἀ- / ἀν-“no, sin”, ἴσος igual y ὀδοῦς, ὀδόντος diente )

anisotropía Fís. Propiedad del medio por el que algún fenómeno físico depende de la dirección. ( ἀ- / ἀν-“no, sin”, ἴσος, τρόπος, “giro, cambio” , del vb. τρέπω “girar, cambiar”, y -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” )   anisótropo

anomalía ( ἀνώμαλος  desigual ) Desigualdad, irregularidad ( ἀ- / ἀν-“no, sin” y  ὁμαλος  desigual )

anónimo ( ἀνώνυμος  innominado ) Dícese del escrito que no lleva nombre de autor ( ἀ- / ἀν-“no, sin” y  ὄνομα  nombre )

anorexia  ( νορεξία ) Pat. Falta anormal de las ganas de comer. FAM. anoréxico, -a ( ἀ- / ἀν-“no, sin”, ὄρεξις apetito, del vb. ὀρέγω tender hacia, y -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” )

anuria Ausencia de secreción urinaria ( ἀ- / ἀν-“no, sin” y  οὖρον orina )

anuro Zool. Orden de los vertebrados anfibios, sin cola, y con patas posteriores adaptadas al salto; v.gr. sapo, rana ( gr. ἀ- / ἀν-“no, sin” y ουρά “cola” )

aoristo ( ἀοριστός  indefinido ) Gram. En la conjugación griega, pretérito indefinido  ( ἀ- / ἀν-“no, sin” y  ὁρίζω definir )

apatía ( ἀπάθεια impasividad ) Indolencia, dejadez ( ἀ- / ἀν-“no, sin”, πάθος pasión y -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” )

aplanetismo Opt. Cualidad de un espejo o lente según la cual no produce deformación esférica de las imágenes.( ἀ- / ἀν-“no, sin”, πλανήτης “errante”, del vb. πλανάω “errar”, y -ισμος, formante de “sistema, doctrina; cualidad” )

apnea ( ἄπνοια ) Pat. Falta momentánea de la respiración ( ἀ- / ἀν-“no, sin”, πνέω respirar y -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” )

ápodo Que carece de pies ( ἀ- / ἀν-“no, sin” y ποῦς, ποδός pie )

aporía ( ἀ-πορία obstáculo que cierra el paso ) Fil. Dificultad propuesta a la razón ( ἀ- / ἀν-“no, sin”, πόρος paso y -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” )

aporisma ( de ἀ-πορία obstáculo que cierra el paso ) Pat. Tumor hipodérmico provocado por no haber salida suficiente para la sangre ( ἀ- / ἀν-“no, sin”, πόρος paso y -μα, formante de sustantivos con valor de "efecto o resultado de la acción"; en medicina, “tumor” )

áptero, -a ( ἄπτερος “sin alas” ) Zool. Insecto sin alas; v.gr. hormiga y pulga ( ἀ- / ἀν-“no, sin”,  y πτερόν “ala, pluma” )

argón  ( ἄεργος “inactivo” ) Sin reacción. // Quím. Gas inerte a las reacciones químicas ( ἀ- / ἀν-“no, sin”, y ἔργον “trabajo” )

asepsia Med. Conjunto de procedimientos físicos que impiden el acceso de gérmenes nocivos en el organismo ( ἀ- / ἀν-“no, sin”, σῆψις putrefacción y -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” )  aséptico, -a

asfixia ( ἀσφυξία falta de pulso ) Pat. Suspensión de la respiración por falta de aire respirable ( ἀ- / ἀν-no, sin, σφίζω palpitar y -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” )

asilo ( ἄσυλος inviolable ) Lugar de refugio en que el delincuente era intocable ( ἀ- / ἀν-no, sin, συλάω despojar )

asimetría Falta de simetría. // Mat. Desproporción entre las partes y el todo, y en las partes entre sí. // Forma geométrica que no puede dividirse en partes iguales por planos hipotéticos. ( ἀ- / ἀν-no, sin, y simetría, de συν con, denotando compañía, μέτρον metro y -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” ) asimétrico, -a

asíndeton / asíndeto  ( ἀσύνδετος desunido ) Ret. Figura retórica consistente en la omisión de conjunciones para dar viveza al texto ( ἀ- / ἀν- no, sin y συνδέω unir )

asíntota ( ἀσύμπτωτος no coincidente ) Geom. Línea recta que se acerca a una curva sin llegar a tocarla ( ἀ- / ἀν-no, sin y συμ-πίπτω coincidir )

astenia ( ἀσθένεια falta de vigor ) Pat. Decaimiento de fuerzas ( ἀ- / ἀν-no, sin, σθένος fuerza, vigor y  -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” )  neurastenia Pat. Astenia del sistema nervioso ( νεῦρον nervio y astenia ); psicas-tenia Pat. Astenia mental ( ψυχή alma, espíritu y astenia )

astigmatismo Med. Defecto visual que impide la convergencia en un solo foco de los rayos de luz ( ἀ- / ἀν-no, sin,  formante de “privación, ausencia”, στίγμα, -ατος marca, señal y -ισμός, formante de “sistema, doctrina; cualidad” )

Atanasio  ( Ἁθανάσιος  el inmortal ) ( ἀ- / ἀν-“no, sin”, θάνατος muerte )

ataraxia ( ἀταραξία imperturbabilidad ) Fil. Sosiego espiritual ( ἀ- / ἀν-no, sin, ταράττω perturbar y  -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” )

ataxia ( ἀταξία desorden ) Pat. Alteración de las funciones del sistema nervioso ( ἀ- / ἀν-no, sin, τάσσω ordenar y  -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” )

ateo ( ἄθεος sin dios ) Que niega la existencia de Dios ( ἀ- / ἀν-no, sin y  θεός dios )

átomo ( ἄτομος indivisible ) Fís. La partícula de un cuerpo simple más pequeña que no se puede dividir más ( ἀ- / ἀν-no, sin y  τόμος corte ) atómico, -a, atomismo, atomizar

atonía Pat. Falta de vigor en un organismo ( ἀ- / ἀν-no, sin, τόνος tensión y  -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” )

átono, -a ( ἄτονος sin tensión ) Gram. Sin acento prosódico ( ἀ- / ἀν-no, sin y τόνος tensión )

atrofia ( ἀτροφία falta de nutrición )  Pat. Insuficiencia o ausencia nutricia de un tejido, órgano o ser vivo en general, con disminución de volumen o capacidad funcional ( ἀ- / ἀν-no, sin, τροφή alimento, del vb. τρέφω alimentarse, y -ια, formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o facultad” )

Averno ( ἄορνος sin pájaros ) Mitol. Laguna de la Campania, cerca de Cumas, sobre la que no podía volar las aves a causa del hedor sulfuroso que despedía, lo que le valió a este lugar ser considerado como la entrada a los Infiernos ( ἀ- / ἀν-no, sin y ὄρνις, ὄρνιθος ave )

ázoe ( ἄζωη sin vida ) Por excelencia, nitrógeno, gas impropio para la respiración ( ἀ- / ἀν-no, sin y ζώη vida )

azoico, -a Geol. Período geológico anterior a la aparición de los seres vivos ( ἀ- / ἀν-no, sin, ζώον animal y -ικος, -η, -ον sufijo formante de adjetivos con el valor de “relativo a”)

diamante Miner. Piedra preciosa formada de carbono cristalizado, diáfana, de gran brillo y suma dureza ( ἀδάμας, ἀδάμαντος indomable, de ἀ- / ἀν-no, sin, y δαμάω domar, a partir del lat. vulgar diamas, -antis )

filatelia Arte de coleccionar sellos de correos ( φίλος amante y ἀτέλεια exención de tributo, franquicia, de ἀ- / ἀν-no, sin, τέλος tributo, impuesto y -ια, formante de adj. y sust. que denota actividad, acción o facultad )
 

 

derivados de 2. ἀ-  / ἁ-


acólito Ministro de la Iglesia cuya misión es acompañar y servir al oficiante en la misa. // En general, seguidor, acompañante ( de ἀκόλουθος acompañante, del vb. ἀκολουθέω seguir, de ἀ- con valor intensivo y κέλευθος camino )

alisar Poner suave ( de ἀ- con valor intensivo y λισσάς resbaladizo )

amalgama Miner. Aleación natural de plata y azogue // En general, mezcla de algo ( de ἀ- con valor intensivo y μάλγαμα cosa blanda )

atosigar Envenenar. // Fatigar a alguien dándole prisa para que acabe una misión ( de ἀ- con valor intensivo y τόξον veneno )

atufar Trastornar con el tufo, humo o hedor. // En general, molestar  ( de ἀ- con valor intensivo y τύφος humo )

hápax Lexicol. Voz registrada una sola vez en una lengua, en un autor o en un texto ( del gr. ἅπαξ una sola vez )
 

 
 
 

©  2007  Gregorio José Torres Quesada