
t T
tanatoide
→
tanatoideo, -a
Dícese del estado de rigidez cataléptica
semejante a la que causa la muerte ( de
θάνατος
muerte
y εἶδος, -ους forma, semejanza, formante
de sustantivos y adjetivos que expresan "semejanza"
)
tanatobiológico, -a
Biol. Relativo a la muerte y a la
vida ( de
θάνατος
muerte
y
biológico, -a
)
tanatocenosis
Paleont. Conjunto de fósiles de
organismos que no estuvieron asociados
en vida, sino que se han reunido después
de su muerte por la acción de una
corriente ( de
θάνατος
muerte, κοινός
común y -σις
formante de sustantivos con el valor
"formación" )
tanatofidios
Faun. Serpientes venenosas ( de
θάνατος
muerte y ὄφις,
-εως serpiente )
tanatofobia
Pat. Aprensión de muerte
inminente. // Temor enfermizo a la
muerte ( de
θάνατος
muerte, φόβος
miedo y -ια
formante de adjetivos y sustantivos que denota "acción,
actividad o facultad" )
tanatognomónico, -a
Se dice del indicio que pronostica la
proximidad de la muerte ( de
θάνατος
muerte, γνώμη
facultad de conocer y -ικος
sufijo formante de
adjetivos con el valor de
“relativo a”
)
tanatología
Teoría sobre la muerte. // Conjunto de
conocimientos mediante los cuales se
puede, a partir del examen de un
cadáver, determinar las características
personales del individuo y las
circunstancias de su muerte ( de
θάνατος
muerte, λόγος
ciencia y -ια
formante de adjetivos y sustantivos que denota "acción,
actividad o facultad" )
tanatomanía
Patol. Manía suicida u homicida (
de
θάνατος
muerte y μανία
locura )
tanatómetro
Termómetro que se utiliza para demostrar
la certeza de la muerte a través de la
reducción de la temperatura del cuerpo (
de
θάνατος
muerte y
μέτρον metro, medida )
tanatopsia
Necropsia ( de
θάνατος
muerte, ὄψις
vista -ια
formante de adjetivos y sustantivos que denota "acción,
actividad o facultad"
)
tanatosis
Patol. Gangrena, necrosis de un
tejido vivo ( de
θάνατος
muerte y -σις
formante de sustantivos con el valor "formación"; en medicina,
"estado patológico" )
tanatusias
Antropol. Fiestas que celebraban
los antiguos griegos en Atenas en honor
de los muertos ( de
θανατούσια
)
thánatos
Psicoanal.
Instinto de muerte que Freud menciona
junto con eros, instinto de vida
( de
θάνατος
muerte )
termestesia
/ termoestesia
Sensibilidad
especial a la temperatura (
θέρμη
calor,
αἴσθεσις
“sensación”
y -ια,
formante de adj. y sust. que denota “actividad, acción o
facultad”
)
tragedia (
τραγῳδία
canción del macho cabrío ) Lit.
En su origen, canción que ejecutaba el coro mientras se sacrificaba
un macho cabrío al dios Dionisos. Más tarde se intercalaron pequeñas
representaciones interpretadas por actores disfrazados de sátiros
con pieles de macho cabrío. Luego, con Esquilo, Sófocles y Eurípides,
la tragedia alcanzó la perfección escénica: se crean dramas,
generalmente con un desenlace fatal, cuyos personajes centrales son
reyes, dioses o héroes (
τράγος macho cabrío y
ᾠδή
canción )
traquearteria
ver
arteria
tropismo
Biol. Cambio de dirección de los organismos provocado por agentes
físicos, de luz, calor, etc, por ejemplo, el cambio que experimenta
el girasol ( τρόπος
giro, vuelta y -ισμός
formante de sustantivos que expresan "sistema, doctrina,
conformidad; cualidad" )

|